El Puente de Triana, situado sobre el arroyo, posiblemente esté construido sobre cimientos romanos.
según ciertos autores, por tierras de Montejícar debió pasar una antigua vía romana que comunicaba las ciudades de Linares y Cartagena, basándose en los datos que ofrece el itinerario del emperador Antonio Pío (138-161 d.C ).
El término municipal de Montejícar pertenece a la comarca de los Montes Orientales de Granada.
Su clima se caracteriza por ser en general de montaña, aunque está influído por el clima continental mediterráneo. Su temperatura media anual es de 11ºC, llegando a 40ºC en verano y -8ºC en invierno.
Sus suelos son aptos para el cultivo, siendo un área de antigua ocupación agraria. Las principales explotaciones son de cereales, regadío y, principalmente, el olivar.
El actual aprovechamiento agrícola de los montes procede de las intensas roturaciones del siglo XIX, cuya sobreexplotación ha provocado tanto la desaparición de algunos ecosistemas naturales como la sustitución de otros por especies de repoblación y etapas regresivas, lo que ha supuesto la disminución de riqueza vegetal y faunística. El antiguo paisaje de encinas ha desaparecido prácticamente por completo de algunas zonas, siendo suplantado por una nueva vegetación a base de pinos y en menor medida de árboles de ribera.
El paisaje vegetal predominanate es el matorral y el monte bajo (coscosas, chaparros, aulagas y retamas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario